Aspectos clave de una empresa TIG
December 8, 2020 | Reading Time: 7 min
Desde el curso pasado (2019-20) colaboro con el Máster Profesional en SIG como tutor del módulo SIG distribuido e interoperabilidad en el que las y los estudiantes profundizan sobre los estándares OGC para compartir información geográfica, las IDEs, el siempre interesante mundo de los metadatos, y aprenden a configurar de forma básica herramientas como GeoServer, GeoNetwork o GeoNode.
Además de esta tutorización, el pasado mes de septiembre tuve la oportunidad de impartir un webminar sobre los aspectos clave que hay detrás de una empresa que se dedica al mundo de los SIG. Esta propuesta, que de primeras me pareció muy interesante, se fue volviendo poco a poco más complicada. En un primer momento sonó bien en mi cabeza, tratar de explicar aspectos clave de una empresa relacionada con lo Geo, cómo se organiza, en qué basa su modelo o modelos de negocio, qué tipo de profesionales la conforman, etc… Contarles cosas que les puedan ayudar en su futuro profesional, bien sea desde el punto de vista de la búsqueda de empleo como sobre todo, en el caso de que decidan emprender.
El ecosistema de OpenStreetMap
July 15, 2018 | Reading Time: 4 min
Este mes de Julio ha salido el segundo número de la revista Xeración Ñu en el que colaboramos desde iCarto aportando un artículo sobre OpenStreetMap. Reproduzco aquí el texto completo que, con mucho gusto, me ha tocado escribir.
El ecosistema de OpenStreetMap
¿Qué es y qué no es OSM? Esta es siempre una de las preguntas o reflexiones que planteo en las charlas sobre OpenStreetMap y a través de la que siempre explico que OSM no es un mapa. Esto suene chocar bastante ya que cuando uno entra en la web oficial lo primero que ve es un mapa, y además una de las formas más sencillas de explicar que es OSM para los más profanos es compararlo con Google Maps.
How to select satellite images for a project
November 26, 2015 | Reading Time: 1 min
This short entry is for sharing an useful resource. It came to me through brunosan and it is a tool developed by the World Bank.
The purpose it is to get an overview about the nowdays technologies to explore the planet by means of satellites, comparing the different services taking into account several characteristics. Just at the moment of finding this resource, in iCarto, we were looking for satellite images for our development projects in Honduras and Mozambique.
Jornadas abiertas del Master en Software Libre by map[display_name:psanxiao email:psanxiao@gmail.com first_name: last_name: login:psanxiao]
April 4, 2011 | Reading Time: 3 min
Hace un par de semanas tuvieron lugar en el máster de software libre, organizado por Igalia y la Universidad Rey Juan Carlos I, unas jornadas abiertas en las que varios ex-alumnos pudimos contar nuestras experiencias alrededor del Sofware Libre. Mi participación consistió en una charla sobre la relación de iCarto, empresa de la que soy socio fundador, y el proyecto gvSIG.
Cuando me propusieron la posibilidad de participar en las jornadas para hablar de esta relación empresa-proyecto de Software Libre, tuve bastantes dudas sobre como enfocarlo. Recuerdo que en la primera edición del máster, la que yo cursé, en diferentes momentos surgió la pregunta de cómo ganar dinero con el Software Libre. El movimiento del Software Libre, tiene una componente filosófica muy grande detrás, la mayoría de los que estamos metidos en él es por convicción, porque nos gusta esta filosofía, el compartir nuestro conocimiento y aprender del de los demás. Sin embargo, mientras el mundo no cambie, todos necesitamos dinero para vivir. Conseguir que una filosofía, un modo diferente de ver las cosas, además te de dinero, parece a priori bastante complicado.